Quantcast
Channel: Mascotas – FM Box
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

5 cuidados para que tu mascota no sufra con los fuegos artificiales de Año Nuevo

$
0
0

Darán las cero horas del 1 de enero de 2016 y en múltiples ciudades de Chile se celebrará la llegada del nuevo año con un gran espectáculo de fuegos artificiales. Mientras las personas disfrutarán del show y sacarán fotografías a las diversas formas de las luces en el cielo, sus mascotas pasarán un muy mal rato. 

El gran ruido que acompaña a los fuegos artificiales desata varios efectos negativos en los animales de compañía. Las mascotas, al no saber de dónde viene y qué es el ruido que escuchan, pueden sentir miedo, lo que puede provocar huidas o bien vómitos, diarrea e incluso taquicardia y, en algunos casos, comportamientos excesivamente agresivos. 

Los gatos y los perros son especies muy sensibles frente a los sonidos de alta frecuencia y de larga duración. Por ello padecen de una hipersensibilidad auditiva, lo que se traduce en que los ruidos fuertes o explosiones provocados por pirotecnia, tormentas, etc. puedan causarles pánico y manifestar conductas inhabituales.

Cinco consejos

Para ayudar a que las mascotas no sufran mientras celebramos y/o para calmarlos si tienen una reacción adversa a los fuegos artificiales, la profesora de Medicina Veterinaria de la U. del Pacífico entrega algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar estas situaciones:

1. Reforzar experiencias positivas

Duplicar los cariños, ofrecerle galletas caseras para perros y aumentar los juegos caninos y palabras amables.

2. Poner música clásica

Estas melodías relajan a los perros. Son una valiosa herramienta para tranquilizar al animal.

3. Colocar previamente a la mascota en habitaciones más protegidas

Ante los ruidos fuertes como pirotecnia, es mejor situar a los animales en lugares protegidos (ojalá salas con aislación acústica) y donde se disminuya el riesgo de que se pueda escapar o dañarse con algún objeto.

4. Usar fármacos

El uso de tranquilizantes y sedantes del tipo de la Acepromazina (Acedan, Acepril, Pacifor, etc.), logran tranquilizar a los animales y disminuir la ansiedad y el pánico. Sin embargo, hay que tener en consideración que no están exentos de efectos adversos, como bajas de presión, taquicardia, debilidad muscular y convulsiones en algunos casos.

Estos productos son de uso exclusivo veterinario y si bien están al alcance del público, solo deben ser recomendados por el Médico Veterinario de cabecera.

5. Utilizar medicina natural

Los preparados en base a plantas, como fitoterápicos, aceites esenciales y flores de Bach, han alcanzado una gran popularidad para preparar a las mascotas para estas situaciones estresantes. Dan muy buenos resultados, sin producir efectos negativos o interacciones con otros medicamentos.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles